Según el informe de accidentes laborales de tráfico publicado por el Instituto Nacional de Seguridad y salud en el Trabajo, en el año 2022 se registraron un total de 73.522 accidentes laborales de tráfico (ALT) en España, lo que representa un 11,3% del total de accidentes de trabajo.
Los conductores y operadores de maquinaria móvil son los más afectados por estos accidentes, con una incidencia muy por encima del resto de ocupaciones
Analizando diferentes variables de estudio, el perfil de riesgo varía en función del tipo de accidente (in itinere o en jornada), en 2022, en lo que se refiere al accidente en jornada, hablamos de hombres por encima de los 50 años, que trabajan por cuenta propia, mientras que en el caso de los accidentes in itinere, se trata de hombres más jóvenes, generalmente con contratos temporales.
ALT en jornada | ALT in itinere | |
---|---|---|
SEXO | Hombres | Hombres |
EDAD | 60 o más años. 50 a 54 años. | 20 a 39 años. |
OCUPACIÓN | Conductores y operadores de maquinaria móvil. Peones de la agricultura, pesca, construcción, industrias manufactureras y Transportes. | Peones de la agricultura, pesca, construcción, industrias manufactureras y Transportes. Trabajadores cualificados de las industrias manufactureras. Trabajadores de restauración y comercio. |
TIPO DE CONTRATACIÓN | Trabajadores por cuenta propia. | Asalariado temporal. |
DIVISIÓN DE ACTIVIDAD EN LA EMPRESA | Ingeniería Civil. Transporte terrestre y por tubería. | Fabricación de productos minerales no metálicos. Industria química. Actividades relacionadas con el empleo. |
Conviene resaltar que no todos los accidentes in itinere recogidos en ESTADEL son considerados accidentes de tráfico, aunque sí la mayoría, en concreto el 61,5%.
Le siguen los choques o golpes contra objeto inmóvil (24,5%), las colisiones con un objeto en movimiento (7,0%) y los sobreesfuerzos físicos (5,1%).
Se observa en las gráficas anteriores el peso de los accidentes in itinere en los accidentes mortales. En el pasado 2022, de los 653.510 accidentes de trabajo, 571.247 fueron en jornada y 82.236 in itinere, mientras que en el caso de los mortales, las cifras fueron 864, 711 y 153 respectivamente.
En el caso de los accidentes laborales de tráfico, se registraron 73.522 accidentes, de los que 22.974 fueron en jornada y 50.548 in itinere. En el caso de los mortales, las cifras fueron 236, 104 y 132 respectivamente.
Específicamente en el caso de los accidentes de tráfico, se observa una mayor letalidad en los accidentes en jornada.
En la tabla siguiente se distribuyen los accidentes de trabajo según la gravedad del accidente y si tienen o no la condición de accidente de tráfico. Poniendo el foco en la gravedad del accidente, se observa que, a medida que aumenta la gravedad de estos, mayor es el porcentaje de accidentes de trabajo relacionados con el tráfico, reforzando así este concepto.
Puedes descargar el informe completo aquí.