Atropellos de animales en las carreteras de La Rioja, un desafío para la conservación

La región de La Rioja, situada en el norte de España, se caracteriza por su belleza natural y una rica biodiversidad que atrae a amantes de la naturaleza y entusiastas de la caza. Sin embargo, este equilibrio delicado entre la preservación de la fauna y las tradiciones cinegéticas se ve amenazado por un problema creciente: los atropellos de especies cinegéticas en las carreteras de la región.

Esta zona albergar una variada población de especies cinegéticas, entre las que destacan el ciervo, el jabalí, el corzo y la perdiz. Estos animales forman parte importante de la tradición cultural y económica de la región, contribuyendo al turismo y a la gastronomía local.

Sin embargo, su presencia en las carreteras riojanas se ha convertido en un desafío para la conservación de la fauna y la seguridad vial. Los atropellos de especies cinegéticas en La Rioja son un problema complejo, el pasado 2021 se registraron en las carreteras de La Rioja (zona interurbana) 528 atropellos, según datos de la Dirección General de Tráfico.

Animales atropellados. 2021. Vía interurbana. Fuente: DGT

La especie que sufrieron más atropellos fueron los Jabalíes con más de 250 casos, seguido de los Corzos. Los meses de mayor siniestralidad los de noviembre y diciembre, y es a la caída de la tarde cuando más accidente se reportan, produciéndose el pico en torno a las 20:30 horas.

Mes en que se produce el atropello 2021. Vía interurbana. Fuente: DGT
Hora del día en que se produce el atropello 2021. Vía interurbana. Fuente: DGT

La colaboración entre las autoridades locales, los cazadores y los amantes de la naturaleza es esencial para encontrar soluciones sostenibles a este problema. La caza responsable y la gestión de poblaciones cinegéticas son fundamentales para garantizar que las tradiciones se conserven sin poner en peligro la biodiversidad local. Además, se deben promover prácticas de caza sostenibles y éticas que respeten el ciclo natural de la fauna y sus rutas migratorias.

La implementación de estrategias que promuevan la coexistencia de la caza y la conservación, junto con la educación de los conductores y la mejora de la infraestructura vial, son pasos cruciales para abordar este problema de manera efectiva. La Rioja tiene el potencial de ser un modelo de éxito en la gestión de
esta compleja interacción entre la actividad humana y la vida silvestre.

En el siguiente mapa se pueden observar los accidentes producidos en esta Comunidad en 2021, junto con una descripción de los mismos.