El arbolado, un entorno visual que reduce el estrés en los conductores

Circular por un entorno natural en oposición a un entorno urbano o industrial contribuye a
mejorar la seguridad del conductor, según se desprende del estudio “Effects of the roadside
visual environment on driver wellbeing and behaviour – a systematic review”(1)

El estudio muestra cómo la vegetación al borde de la carretera puede reducir el estrés del
conductor y hacer que los conductores ajusten su comportamiento, reduciendo la velocidad,
pero eso depende de qué tan alta y densa sea la vegetación y cómo se coloque a lo largo y
lejos de la carretera.

ENTORNO VISUAL AL BORDE DE LA CARRETERAFatigaEstrésConductas de riesgo
Distracción
Vistas Monótonas +
Vegetación al borde de la carretera (-) (-)
Anuncios (+) (+)
Otros bordes de la carretera (+) (+)
Evidencia sobre los efectos del entorno visual en carretera en el bienestar y el comportamiento del conductor. Nota: + : positivo, (+) mayoritariamente positivo en función de varias variables, (-) mayoritariamente negativo en función de varias variables.

Otros estudios han estudiado en profundidad el tipo de vegetación (Jiang et al.) la densidad
(Fitzpatrick et al.) o el espaciamiento y distancia de la vegetación a la carretera.
Por otra parte, el estudio indica que los anuncios tienen un efecto generalmente perjudicial,
aumentando las distracciones y los comportamientos de riesgo, pero esto depende del tipo, la
ubicación y el contenido del anuncio y de las características de la carretera, el área y el
conductor.
Por último, otros elementos visuales (monumentos conmemorativos al borde de la carretera,
postes de servicios públicos y turbinas eólicas) se han relacionado con más distracciones y
comportamientos de riesgo, pero no hay suficientes estudios para sacar conclusiones
definitivas.

Más información sobre el estudio aquí

Imagen de Alexandru Manole en Pixabay

(1) Paulo Anciaes (2023) Effects of the roadside visual environment on driver wellbeing
and behaviour – a systematic review, Transport Reviews, 43:4, 571-
598, DOI: 10.1080/01441647.2022.2133189