Un vehículo que espanta a los animales (para no atropellarlos)

Ya hemos hablado en alguna ocasión de los dispositivos que ahuyentan a los animales que se acercan a la calzada para evitar que estos sean atropellados. En este caso es el vehículo el que se encarga de ahuyentarlos mediante una solución innovadora.

Se trata de una iniciativa de la marca Volkswagen realizada en Australia, país donde los canguros y otros animales representan una amenaza constante en las carreteras, aquí Volkswagen ha presentado el «RooBadge», que es un dispositivo sonoro diseñado para ahuyentar a estos marsupiales y prevenir accidentes de tráfico.

El «RooBadge», desarrollado en colaboración con expertos de la Universidad de Melbourne durante tres años, emite sonidos de aves, depredadores y pasos de canguro para alertar a los animales sobre la presencia de vehículos.


El dispositivo está instalado en el emblema frontal de los vehículos y se activa automáticamente al entrar en zonas donde habitan los canguros, utilizando el GPS del automóvil para detectar estas áreas.
Según la marca alemana, el «RooBadge» es efectivo incluso a velocidades de hasta 100 km/h.
Y es que en Australia el 90% de los incidentes de tráfico con animales afectan a los canguros.
Además del impacto positivo en la protección de la fauna local, el «RooBadge» también podría reducir significativamente los daños materiales y las lesiones causadas por colisiones con animales en las carreteras.
Aunque inicialmente diseñado para el modelo Volkswagen Amarok, el «RooBadge» también estará disponible como accesorio para otros modelos de la marca, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad vial y la protección del medio ambiente en todo el mundo.


En un momento en que la seguridad vial y la conservación de la naturaleza son prioridades globales, la innovación de Volkswagen en Australia podría servir como ejemplo para implantar en otros países, como en el nuestro, aunque la fauna lógicamente es diferente.


Imágenes: Roobadge | Volkswagen Australia; moerschy en Pixabay