En un esfuerzo por reducir los accidentes de tráfico y proteger la vida silvestre en las carreteras brasileñas, investigadores respaldados por la FAPESP han desarrollado un sistema innovador que emplea inteligencia artificial (IA) para detectar la presencia de animales en tiempo real y emitir alertas a los conductores.
El sistema, que aparece en un artículo publicado en la revista Scientific Reports, utiliza un modelo de visión por computadora entrenado para identificar automáticamente a las especies de la fauna brasileña más propensas a ser atropelladas, como osos hormigueros, aguará guazú y tapires. Estas especies fueron seleccionadas en base a métricas del Centro Brasileño de Estudios en Ecología de Carreteras (CBEE) de la Universidad Federal de Lavras, que estima que alrededor de 475 millones de animales son atropellados en las carreteras del país cada año.
Para desarrollar el sistema, se recopilaron más de 1,800 imágenes de mamíferos brasileños de dominio público y se entrenaron modelos de visión por computadora utilizando la arquitectura YOLO (You Only Look Once). Este enfoque permite la detección en una sola etapa, ideal para la identificación en tiempo real, y se probó su eficacia utilizando videos de animales capturados en el Parque Ecológico de São Carlos.
Nuevos desafíos
Aunque el sistema mostró un buen rendimiento en la detección de animales en condiciones diurnas, aún tiene margen de mejora, sobre todo en ambientes nocturnos, con lluvia y con animales que están parcialmente ocultos. Sin embargo, la colaboración con empresas concesionarias de carreteras y municipios podría permitir la integración del sistema en aplicaciones existentes para proporcionar alertas a los conductores sobre la presencia de animales en la carretera.
Este avance representa un paso importante hacia la mejora de la seguridad vial y la protección de la vida silvestre en Brasil, y demuestra el potencial de la IA para abordar problemas complejos en nuestras carreteras.
Con la implementación de este sistema, cada vez estamos más cerca de evitar los atropellos con los animales. Cualquier iniciativa es bienvenida para preservar la biodiversidad.
Imagenes: Oso hormiguero. Imagen: montaje de Gabriel Souto Ferrante sobre foto de Miguel Rangel Jr/Creative Commons. Otras: Tapani Hellman, Заира Гамидова en Pixabay